Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 27
Filter
1.
Rev. cuba. med ; 61(3)sept. 2022.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1441673

ABSTRACT

Introducción: La evaluación del paciente con dolor abdominal agudo no traumático es un reto diagnóstico. El uso de pruebas de laboratorio y gabinete son herramientas útiles que nos permiten obtener información complementaria sobre cada paciente y con ello confirmar o descartar un diagnóstico y determinar su plan de acción. Objetivo: Estimar la frecuencia de uso de en el servicio de urgencias del Hospital General Regional No.72 en pacientes con dolor abdominal no traumático. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, transversal y descriptivo donde se revisaron 126 expedientes clínicos de pacientes ≥20 años, que acudieron a urgencias por, los cuales contaban con una estancia de al menos 8 h y a quienes se practicó alguna; se excluyeron expedientes clínicos de mujeres embarazadas. Los datos se analizaron con estadística descriptiva. Resultados: Se realizaron 827 pruebas a 126 pacientes. Los principales estudios utilizados fueron: biometría hemática (99,2 %), glucosa, urea, creatinina, electrólitos y tiempos de coagulación (en el 100 % de los pacientes). Los estudios de gabinete más utilizados fueron: ultrasonido (31,7 %) y tomografía abdominal (11,9 %). Las cinco patologías más prevalentes fueron: colecistitis, infección urinaria, gastroenteritis, enfermedad ácido péptica y pancreatitis. Conclusiones: El dolor abdominal es una patología de etiología multivariada, por lo que su estudio adecuado es esencial para el manejo de las personas y la implementación de un sistema de gestión de calidad centrado en el paciente.


Introduction: The evaluation of the patient with non-traumatic acute abdominal pain is a diagnostic challenge. The use of laboratory and cabinet tests are useful tools allowing to obtain complementary information about each patient and thereby confirm or rule out a diagnosis and determine its action plan. Objective: To estimate the frequency of use of laboratory and cabinet tests in the emergency department at the Regional General Hospital No.72, in patients with non-traumatic abdominal pain from August to September 2017. Methods: A retrospective, observational, cross-sectional and descriptive study was carried out. One hundred twenty six (126) clinical records of patients ≥20 years old were reviewed, these subjects attended the emergency room for non-traumatic acute abdominal pain, and had a stay of at least 8 hours. They underwent some laboratory and cabinet tests. Clinical records of pregnant women were excluded. The data was analyzed with descriptive statistics. Results: Eight hundred twenty seven (827) tests were performed on 126 patients. The main studies used were blood count (99.2%), glucose, urea, creatinine, electrolytes and coagulation times (in 100% of patients). The most used cabinet studies were ultrasound (31.7%) and abdominal tomography (11.9%). The five most prevalent pathologies were cholecystitis, urinary infection, gastroenteritis, acid peptic disease and pancreatitis. Conclusions: Abdominal pain is a pathology of multivariate etiology, so adequate study is essential for the management of people and the implementation of a quality management system focused on the patient.

3.
Arch. cardiol. Méx ; 79(4): 263-267, oct.-dic. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-565609

ABSTRACT

OBJECTIVES: To define the predictive factors of electrical storm (ES) in patients with Chronic Chagas Heart Disease (CCh) with an implantable cardioverter defibrillator (ICD). MATERIAL AND METHODS: We retrospectively studied 21 consecutive patients with CCh in whom an ICD was implanted between April 2005 and December 2008, with a mean follow up of 867 days. Patients were classified into two groups according to the presence of electrical storm episodes. We compared baseline characteristics, medical treatment and determinants of ventricular function. P values less than 0.05 were considered statistically significant. RESULTS: Of the 21 patients with CCh there were eight women (37%), mean age 61 years and an EF of 30%. It was noted at least one episode of arrhythmic storm in 9 cases (incidence of 43%). The total number of episodes of arrhythmic storm was 13 and the number of ventricular arrhythmias in each episode of arrhythmic storm was 15.6 (range 3-61). A trigger was identified in only two cases (pulmonary infectious process and decompensation of chronic heart failure). After analyzing the possible predictors of arrhythmic storm was found that a greater percentage of subjects with this complication had an EF <35% (89% vs. 50%, p = 0.01) and NYHA functional class III (66% vs. 8.3%, p = 0.001). In contrast, a lower percentage of subjects with arrhythmic storm were under beta-blocker treatment (55% vs. 100%, p = 0.01). CONCLUSIONS: In subjects with CCh with an ICD, the following variables are predictive of arrhythmic storm: EF <35%, NYHA functional class III-IV and absence of beta-blocker treatment.


Subject(s)
Female , Humans , Male , Middle Aged , Arrhythmias, Cardiac , Chagas Cardiomyopathy , Chagas Cardiomyopathy , Defibrillators, Implantable , Heart Ventricles , Retrospective Studies
4.
RELAMPA, Rev. Lat.-Am. Marcapasso Arritm ; 22(2): 79-84, abr.-jun. 2009. ilus, tab
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-535078

ABSTRACT

O desenvolvimento anormal da válvula tricúspide na doença de Ebstein resulta em uma série de anormalidades na ativação, que inclui condução intra-atrial demorada, bloqueio de ramo direito(BRG) e pré-excitação ventricular. O objetivo desse tabalho era definir as características do ECG antes e depois da ablação de uma via anômala atrioventricular. De 226 pacientes consecutivos com anomalia de Ebstein, 64 apresentavam taquicardia documentada...


Subject(s)
Humans , Ebstein Anomaly/complications , Heart Defects, Congenital/complications , Electrocardiography/methods , Electrocardiography
5.
Arch. cardiol. Méx ; 71(4): 319-323, oct.-dic. 2001. ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306513

ABSTRACT

Presentamos el caso de una mujer de 47 años de edad, portadora de una comunicación interatrial, con historia de palpitaciones frecuentes. Por este motivo, se realizó estudio electrofisiológico diagnóstico, el cual reveló una taquicardia por reentrada intranodal variedad común. Se decidió realizar ablación con radiofrecuencia transcatéter de la vía lenta, la cual se llevó a cabo en forma exitosa, eliminándose la taquicardia. Durante la misma sesión, se le colocó un dispositivo Amplatzer para cerrar la comunicación interatrial. Los dos procedimientos no tuvieron complicaciones y fueron exitosos. Lo que hace este caso inusual es que ambos procedimientos se realizaron durante la misma sesión.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Catheter Ablation/methods , Heart Septal Defects, Atrial , Heart-Assist Devices , Tachycardia, Sinoatrial Nodal Reentry
6.
Arch. cardiol. Méx ; 71(3): 221-226, jul.-sept. 2001. ilus, tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306501

ABSTRACT

El flutter auricular es una de las arritmias más frecuentes en pacientes operados de comunicación interauricular; su incidencia es cercana al 14 por ciento. Una vez desarrollada esta arritmia, la morbilidad es alta. Presentamos los resultados de la ablación transoperatoria del circuito del flutter auricular, tanto profiláctica como terapéutica, en 21 pacientes. Seis (28.5 por ciento), de éstos, tenían flutter auricular antes de la cirugía y 15 (71.4 por ciento) se encontraban en ritmo sinusal. Se realizó ablación transoperatoria con catéter, profiláctica o terapéutica en cuatro líneas: 1. De la valva posterior de la tricúspide a la vena cava inferior. 2. Del seno coronario a la vena cava inferior. 3. Del anillo tricuspídeo al ostium del seno coronario y 4. De la atriotomía al defecto interatrial. En el seguimiento postoperatorio a 6 meses, no se documentó ningún caso de novo en los que se realizó profilaxis; 2 (33.3 por ciento) pacientes, con flutter auricular antes de la cirugía, tuvieron recurrencia de la arritmia. Un paciente tuvo bloqueo auriculoventricular completo y se tuvo que implantar un marcapaso definitivo. La edad al momento quirúrgico, la presión sistólica pulmonar y las arritmias antes de la cirugía fueron significativamente mayores en los pacientes con flutter postoperatorio. La ablación transoperatoria del circuito del flutter auricular es útil para la prevención y el tratamiento de esta arritmia en el seguimiento postquirúrgico y puede ser utilizada como medida terapéutica.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Catheter Ablation/methods , Atrial Flutter , Heart Septal Defects, Atrial , Arrhythmias, Cardiac , Cardiac Surgical Procedures/methods
7.
Arch. cardiol. Méx ; 71(1): 59-65, ene.-mar. 2001. ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306480

ABSTRACT

Se ha considerado que los pacientes portadores de síndrome de Wolff Parkinson White (WPW) intermitente asintomático no deben ser sometidos a ablación con radiofrecuencia ya que tienen bajo riesgo de muerte súbita pues el período refractario anterógrado del Kent suele ser largo. Presentamos el caso de un paciente del sexo masculino de 44 años de edad, sin antecedentes patológicos de importancia, asintomático, quien presentó, como primera manifestación del síndrome, fibrilación auricular conducida por la vía accesoria con intervalo RR menor de 200 mseg que requirió cardioversión eléctrica por fibrilación ventricular. En el monitoreo Holter 24 hrs se documentó pre-excitación intermitente a una frecuencia de 70 latidos por minuto. El estudio electrofisiológico confirmó la presencia de una vía accesoria posteroseptal derecha a la que se realizó ablación exitosa. La intermitencia del síndrome de WPW en pacientes asintomáticos no es siempre un parámetro adecuado para valorar el riesgo de muerte súbita; dado que la ablación con radiofrecuencia tiene alto porcentaje de éxito y baja morbimortalidad, estos casos deben ser sometidos a ablación con catéter.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Catheter Ablation , Death, Sudden, Cardiac , Wolff-Parkinson-White Syndrome/diagnosis , Atrial Fibrillation , Atrioventricular Node/physiology
8.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 70(2): 173-9, mar.-abr. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-280403

ABSTRACT

La fibrilación auricular usualmente es debida a múltiples circuitos de reentrada, recientemente se ha descrito un tipo de fibrilación auricular poco común, cuyo mecanismo focal permite el tratamiento definitivo mediante ablación con catéter. Reportamos el caso de un paciente sin cardiopatía estructural, con síncope y episodios de palpitaciones frecuentes por taquicardia auricular y fibrilación auricular. El estudio electrofisiológico demostró que las arritmias auriculares eran debidas a un foco localizado en la vena pulmonar superior izquierda, mismo que fue exitosamente tratado utilizando tres pulsos de radiofrecuencia sin complicaciones. Las venas pulmonares son un sitio importante de origen de latidos ectópicos que inician frecuentemente paroxismos de fibrilación auricular. Estos focos pueden ser tratados exitosamente mediante ablación con radiofrecuencia.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Catheter Ablation/methods , Atrial Fibrillation/therapy , Arrhythmias, Cardiac/therapy , Electrophysiology
9.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 69(3): 241-9, mayo-jun. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258834

ABSTRACT

Este estudio describe la historia natural y evolución de 67 pacientes con bloqueo auriculoventricular (BAV) completo congénito ingresados en el Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez", México, D.F. de 1944 a 1998. Fueron 35 (52 por ciento) mujeres y 32 (47 por ciento) hombres, con un periodo de seguimiento medio de 93.7 ñ 104 meses, la mayoría de los pacientes tenían corazón estructuralmente sano (90 por ciento). Los síntomas más comunes fueron disnea y sincope. El electrocardiograma mostró una frecuencia ventricular media de 42.2 ñ 9 latidos/minuto en pacientes con sincope. El intervalo QTc promedio fue 403 ñ 60 ms. El 85.7 por ciento de los pacientes tuvieron un BAV suprahisiano. En 31 po ciento de los pacientes se implantó un marcapasos definitivo debido a sincope. La mortalidad general fue de 4.4 por ciento y las arritmias ventriculares malignas fueron las contribuyentes principales. Los factores de riesgo para mortalidad, identificados en este estudio, fueron ritmo de escape de la unión AV menor de 50 latidos/minuto, respuesta cronotrópica inapropiada durante el ejercicio, prolongación del intervalo R-R durante la noche, dilatación de cavidades cardiacas, fracción de eyección ventricular izquierda deprimida y prolongación del QTc. En todas éstas condiciones nosotros recomendamos la implantación de un marcapasos permanente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Heart Block/congenital , Heart Block/diagnosis , Heart Block/therapy , Echocardiography , Electrocardiography , Incidence , Mexico/epidemiology , Pacemaker, Artificial , Disease Progression , Radiography, Thoracic , Retrospective Studies
10.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 69(3): 250-7, mayo-jun. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258835

ABSTRACT

El bloqueo aurículo-ventricular (AV) completo desencadenado al ejercicio, con electrocardiograma normal en reposo, es un hallazgo infrecuente. Reportamos dos casos con este trastorno. El primero corresponde a una mujer de 54 años con presíncope al ejercicio, que desarrolló bloqueo AV completo durante la prueba de esfuerzo, sin evidencia de isquemia miocárdica. El estudio electrofisiológico demostró bloqueo AV de tercer grado infrahisiano; se le sugirió implante de marcapasos definitivo. El segundo enfermo, un hombre de 31 años que consultó por angina y síncope al ejercicio, desarrolló angina, bloqueo AV completo y cambios electrocardiográficos sugestivos de isquemia miocárdica durante la prueba de esfuerzo control no desarrolló bloqueo AV y el estudio electrofisiológico fue normal. En el primer caso el ejercicio indujo bloqueo AV por inestabilidad del sistema de conducción His-Purkinje a la modulación autonómica, probablemente por alteración degenerativa intrínseca. En el segundo caso, el bloqueo era secundario a isquemia miocárdica, por lo que desapareció con el tratamiento médico. El bloqueo AV completo al esfuerzo, puede ocurrir en pacientes sin alteraciones electrocardiográficas en reposo. Estos casos deben ser tratados con marcapaso definitivo, una vez descartado el sustrato isquémico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Heart Block/diagnosis , Heart Block/etiology , Heart Block/physiopathology , Exercise/physiology , Echocardiography , Electrocardiography , Exercise Test
11.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 69(1): 55-62, ene.-feb. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258813

ABSTRACT

La taquicardia congénita de la unión A-V es muy rara, con manifestación clínica temprana, pobre respuesta a los diferentes fármacos antiarrítmicos y con una gran morbimortalidad infantil (mortalidad del 35 por ciento). Merece una especial atención tanto en su oportuna detección como en su adecuado manejo con los diferentes procedimientos terapéuticos farmacológicos y no farmacológicos disponibles actualmente. Nosotros reportamos los casos de dos enfermos cuya edad de presentación de la taquiarritmia fue a los tres meses y cuya peculiaridad fue la buena respuesta a los fármacos antiarrítmicos. El Verapamilo y posteriormente la Propafenona intravenosa se usaron para las etapas agudas y una combinación de Propafenona más propranolol inicialmente para la fase crónica. Por manifestaciones de intolerancia, fue necesario cambiar después de un año tal combinación por Sotalol y Digital, con buena respuesta. Hacemos además una revisión de la literatura disponible hasta el momento sobre esta entidad


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Child , Anti-Arrhythmia Agents/therapeutic use , Drug Therapy, Combination , Electrocardiography , Tachycardia, Ectopic Junctional/congenital , Propafenone/administration & dosage , Propafenone/therapeutic use , Tachycardia, Ectopic Junctional/diagnosis , Tachycardia, Ectopic Junctional/drug therapy , Verapamil/therapeutic use
12.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 67(5): 391-8, sept.-oct. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217317

ABSTRACT

El flutter atrial (FLA) tipo I es una de las arritmias supraventriculares más frecuentes en la práctica clínica. Se produce por un mecanismo de reentrada dentro del atrio derecho (AD). Esta reentrada tiene sitios críticos donde se puede aplicar radiofrecuencia (RF) y, así, bloquear el circuito. Las técnicas hasta hoy descritas para aplicar RF son la electrofisiológica y la anatómica; al utilizarlas en forma separada, han demostrado éxito por arriba del 80 por ciento cada una. Nosotros combinamos ambas técnicas para tratar 35 pacientes con FLA tipo I (22 hombres y 13 mujeres) con edad media de 40.8 ñ 15 años (9 - 70). El FLA se asoció alguna cardiopatía en 21 (60 por ciento) casos. Todos los enfermos fueron resistentes al tratamiento médico. El éxito fue de 82.8 por ciento (29/35). Al comparar los pacientes con fracaso vs éxito, se encontró que tenía mayor edad (51.8 vs 38.5 años, p < 0.05), mayor prevalencia de cardiopatía estructural (83.3 por ciento vs 55.1 por ciento p NS), menor longitud de ciclo de las ondas de FLA (195 vs 254, p = 0.052), más tiempo de evolución (129.6 vs 68.1 meses, p NS), mayor diámetro auricular izquierdo (41.2 vs 36.7 mm, p = 0.052) y frecuente asociación con fibrilación atrial (33.3 por ciento vs 3.4 por ciento, p = 0.02). No hubo complicaciones. Seis pacientes (20.6 por ciento) presentaron recidiva. La media de seguimiento fue de 8.37 ñ 8.8 meses (1-36). Estos resultados demuestran que el FLA tipo I puede ser tratado con alto porcentaje de éxito, y bajo riesgo de complicaciones, combinando las técnicas electrofisiológica y anatómica. Predicen fracaso del procedimiento una mayor edad y la asociación con fibrilación atrial (p < 0.05). Concluimos que la ablación con RF es el tratamiento de elección en aquellos pacientes con FLA tipo I, resistentes al tratamiento médico. Recomendamos que el procedimiento sea realizado tan pronto como sea posible una vez detectado el FLA, puesto que favorece mayor porcentaje de éxito


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Catheter Ablation/methods , Atrial Flutter/classification , Atrial Flutter/physiopathology , Atrial Flutter/surgery , Electrocardiography , Electrophysiology , Evaluation Study , Follow-Up Studies , Time Factors
13.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 64(5): 477-83, sept.-oct. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-188118

ABSTRACT

Se informa el caso de un paciente de 10 años de edad, con corazón estructuralmente normal. En los últimos 2 años inició con episodios repetitivos de taquicardia ventricular monomórfica sostenida con frecuencia cardiaca hasta de 280 lpm, morfología de BRIHH con AQRS a +60º; acompañados de palidez y diaforesis. Cedían con la infusión I.V. de xilocaína. Recibió tratamiento con propafenona, verapamil y posteriormente con amiodarona, a pesar de lo cual persistía con crisis de taquicardias ventriculares sostenidas, aproximadamente 2 a 3 veces al mes. Se realizó un estudio electrofisiológico endocavitario que mostró una taquicardia ventricular originada en el infundíbulo del ventrículo derecho. Se tomó una biopsia endomiocárdica que fue normal. Posteriormente se programó para un intento de ablación de dicha taquicardia por medio de la aplicación de energía de radiofrecuencia a através de un catéter transvenoso. Durante este procedimiento, la taquicardia clínica se desencadenó fácilmente en forma espontánea, se hizo un mapeo de la activación ventricular más precoz y topoestimulación, mediante lo cual se localizó el punto de salida de la taquicardia clínica en la región posterior del tracto de salida del ventrículo derecho. Aquí utilizando 6 aplicaciones de radiofrecuencia con una energía de 40 watts durante 30 segundos, cedió la taquicardia ventricular a los 3 latidos pasando a ritmo sinusal. Posteriormente se realizó la estimulación eléctrica programada en la ápex del ventrículo derecho, sin que se lograra inducir nuevamente la taquicardia. Cuatro meses después el paciente se encuentra asintomático.


Subject(s)
Child , Humans , Male , Electrocoagulation , Tachycardia, Ventricular/rehabilitation , Tachycardia, Ventricular/therapy , Heart Ventricles/physiopathology
14.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 64(4): 349-54, jul.-ago. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-188113

ABSTRACT

Realizamos ablación con radiofrecuencia de vías anómalas auriculoventriculares en 61 niños y adolescentes menores de 18 años, con taquicardias supraventriculares paroxísticas sintomáticas. Se identificaron 33 vías accesorias manifiestas y 30 vías de conducción oculta. Utilizamos un abordaje arterial femoral derecho para aquellas vías accesorias localizadas sobre el anillo mitral (46/63) excepto en un lactante en quien utilizamos un abordaje transeptal (1/63). Para las vías accesorias derechas, utilizamos las vías venosas femoral derecha y subclavia izquierda (16/63) para mapear el anillo tricuspídeo. De un total de 63 vías accesorias, obtuvimos un éxito primario en 55/63 (87 por ciento), con límites de 1 y 42 aplicaciones de energía con radiofrecuencia, entre 16 y 45 watts, y tiempo total de procedimiento de 19 a 180 minutos. Tuvimos como complicaciones un bloqueo auriculoventricular, que no requirió implantación de marcapaso definitivo, y una insuficiencia mitral ligera, sin repercusión hemodinámica. Tres enfermos con fracaso a la ablación se llevaron a una segunda sesión, que fue exitosa en dos de ellos. En el seguimiento de 1.3 años (ñ 8 meses), 4 pacientes han tenido recurrencias (7.2 por ciento). La ablación con radiofrecuencia en niños puede ser realizada con un alto porcentaje de éxito, pocas complicaciones y bajo índice de recurrencias.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Cardiac Catheterization , Electrocoagulation/methods , Tachycardia/therapy
15.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 64(3): 265-9, mayo-jun. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-188104

ABSTRACT

Describimos el caso de un lactante de 4 meses de edad con taquicardia supraventricular detectada a los 2 días de vida y refractaria a tratamiento médico. Este fue sometido a ablación con radiofrecuencia de una vía accesoria auriculoventricular de localización lateral izquierda. Se utilizó un abordaje venoso femoral y se llegó a la aurícula izquierda a través de un foramen oval permeable. Se evitaron así los riesgos del abordaje arterial, lo que favoreció la aplicación de la radiofrecuencia en el sitio adecuado. Se discuten los riesgos potenciales del procedimiento terapéutico en niños y las ventajas que ofrece el abordaje venoso y transeptal sobre la punción arterial con abordaje retrógrado, para tratamiento de vías accesorias localizadas en el lado izquierdo del corazón. Concluimos que la ablación por radiofrecuencia de vías accesorias en niños es posible y con bajo riesgo, con la opción de disminuir la morbimortalidad empleando el aboradje transeptal cuando esté indicado.


Subject(s)
Humans , Infant , Electrocoagulation/methods , Thoracic Surgery
16.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 64(2): 145-59, mar.-abr. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-188089

ABSTRACT

En una serie consecutiva de 222 pacientes con infarto agudo del miocardio, se realizó seguimiento durante un año. Se valoró en ellos la utilidad de los potenciales ventriculares tardíos, el espectroanálisis, la variabilidad de la frecuencia cardíaca, el estado de la arteria responsable del infarto, la fracción de expulsión del ventrículo izquierdo, la presencia de arritmias complejas en el monitoreo Holter de 24 horas y otras variables clínicas como marcadores de riesgo para desarrollar arritmias ventriculares graves y/o muerte súbita. Durante el seguimiento, 24 pacientes (11 por ciento) tuvieron eventos arrítmicos malignos: 7 con muerte súbita, 15 con taquicardia ventricular sostenida documentada y 2 con síncope de causa desconocida: La prueba que mostró mayor sensibilidad (94 por ciento) correspondió a los potenciales ventriculares tardíos, con un alto valor predictivo negativo (99 por ciento), seguidos por el estado de la arteria responsable del infarto (sensibilidad de 75 por ciento y valor predictivo negativo de 96 por ciento). La prueba con más especificidad (92 por ciento) era representada por las arritmias complejas en el monitoreo Holter. La combinación de los potenciales tardíos, ya fuera con el estado de la arteria responsable del infarto o con la fracción de expulsión, mostró tanto una sensibilidad como un valor predictivo negativo de 100 por ciento. En el análisis multivariado, de las dieciseis variables estudiadas, cinco tuvieron un valor independiente y significativo como predictores de eventos arrítmicos malignos. Estas fueron, de acuerdo con la magnitud de riesgo relativo: la presencia de potenciales tardíos (20.2), la fracción de expulsión menor o igual a 40 por ciento (12.1), las arritmias complejas en el Holter (7.5), la arteria responsable del infarto ocluido (6.4) y la localización anterior del infarto agudo del miocardio (4.5). Con una combinación de métodos relativamente sencillos se puede seleccionar a un sub-grupo de pacientes, sobrevivientes a la fase aguda de un infarto del miocardio, que tienen una alta probabilidad de presentar arritmias ventriculares graves y/o muerte súbita. Se puede también identificar, incluso con mayor precisión, aquellos pacientes con bajo riesgo de desarrollar dichas complicaciones.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Arrhythmias, Cardiac/etiology , Heart Neoplasms/diagnosis , Myocardial Infarction/complications
17.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 64(1): 37-44, ene.-feb. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187999

ABSTRACT

Describimos el caso de un paciente joven con enfermedad de Ebstein importante y episodios frecuentes de palpitaciones, refractarias a múltiples tratamientos médicos. Mediante estudio electrofisiológico endocavitario, se logró inducir una taquicardia supraventricular antidrómica a través de una conexión atriofascicular derecha (Mahaim con inserción auricular en la región posterolateral derecha. También se desencadenó otra taquicardia ortodrómica con brazo anterógrado a través del nodo auriculoventricular y brazo retrógrado por una vía accesoria tipo Kent, posteroseptal derecha. Durante el procedimiento quirúrgico de reparación de la válvula tricúspide, decidimos realizar ablación con catéterutilizando radiofrecuencia sobre el anillo tricuspídeo, con energía de 15 watts durante 10 segundos en las regiones auriculares de inserción de las vías accesorias. El procedimiento fue breve y exitoso. Actualmente el enfermo se encuentra asintomático y sin recibir tratamiento antiarrítmico


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Arrhythmias, Cardiac/complications , Ebstein Anomaly/therapy , Electrocoagulation
18.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 63(4): 331-4, jul.-ago. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177056

ABSTRACT

Se relata el caso de un joven de 15 años con una comunicación interauricular de tipo ostium secundum, quien tres años después del cierre directo de la misma presentó flutter auricular tipo I de la clasificación de Wells. El paciente fue sometido inicialmente a cardioversión eléctrica de la que salió a bradicardia sinusal y ritmo de escape de la unión AV. Este requirió la colocación de un marcapaso epicárdico Intermedics 292-03 (DASH) en midalidad AAI por sospecha de enfermedad del nodo sinusal. Varios meses después volvió a presentar un episodio de futter auricular, que fue revertido con estimulación eléctrica utilizando un programa de estimulación no invasiva a través del marcapaso implantado previamente


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Electric Countershock/methods , Digoxin/therapeutic use , Pacemaker, Artificial/statistics & numerical data
19.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 63(1): 35-40, ene.-feb. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177019

ABSTRACT

El propósito de este estudio es relatar los resultados y las complicaciones de la ablación con radiofrecuencia de vías accesorias atrioventriculares en 100 sujetos consecutivos. Tuvimos un paciente con 2 vías. De los 101 haces encontrados, 56 fueron manifiestos y 45 ocultos. Unicamente 19 pacientes tenían estudio electrofisiológico diagnóstico previo; en el resto, el estudio y la ablación se realizaron simultániamente. La localización de las vías anómalas fue la siguiente: 61 haces en la pared libre del ventrículo derecho, 25 en la región posteroseptal izquierda, 9 en la región posteroseptal derecha y 2 en la anteroseptal derecha. En todos los pacientes, registramos los tiempos de la fase diagnóstica, de la ablación y de la fluoroscopía. Se logró la interrupción de la conducción en 91 de las 101 vías accesorias (90 por ciento). El intento primario obtuvo éxito en 87 casos. Fue posible realizar un segundo intento solo en 4 de 14 pacientes. La duración total del procedimiento, incluyendo el estudio diagnóstico y la ablación fue de 95.6 por ciento/-55.3 minutos. Hubo recurrencias en 9 por ciento de los casos y complicaciones menores en 4 por ciento. El procedimiento descrito resulta ser eficaz e inocuo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Cardiac Catheterization/methods , Electrocoagulation/methods , Radio Waves/therapeutic use , Wolff-Parkinson-White Syndrome/therapy , Tachycardia/therapy
20.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 63(1): 17-20, ene.-feb. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177022

ABSTRACT

La ablación con radiofrecuencia de las vías anómalas es una alternativa efectiva en el tratamiento médico para los enfermos con el síndrome de Wolff parkinson White (WPW). El propósito de este estudio es comparar nuestros resultados en 70 enfermos con WPW sometidos a tratamiento no farmacológico. En 26 de ellos, se realizó sección quirúrgica con éxito del 82 por ciento, complicaciones tempranas en 15 por ciento y mortalidad del 8 por ciento. La estancia hospitalaria fue de 10 +/- 6 días y un costo entre 2 y 10 mil nuevos pesos. En 44 enfermos se realizó ablación de la vía anómala con radiofrecuencia con éxito final de 80 por ciento, sin mortalidad, y recurrencia del 9 por ciento. La estancia hospitalatia fue de 1 por ciento/-1.6 días y un costo entero 500 y 2 mil nuevos pesos en nuestra Institución. La ablación de vías anómalas con radiofrecuencia es una técnica muy eficaz para el tratamiento de las taquiarritmias del síndrome de WPW, segura, con escasa morbilidad y bajo costo para nuestros enfermos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Ebstein Anomaly/diagnosis , Electrocoagulation/methods , Wolff-Parkinson-White Syndrome/therapy , Tachycardia/therapy , Thoracic Surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL